M

uchos creyentes piensan que la iglesia hoy debe matizar la liturgia cristiana incorporando rasgos distintivos de la cultura judía. ¿Acaso, es esto bíblico?

El estudio de la historia, la tradición y costumbres del pueblo hebreo resulta ser un ejercicio de investigación muy revelador desde el punto de vista tanto histórico como religioso. La historicidad y literalidad de los escritos veterotestamentarios nos permiten conocer sus orígenes y su historia. Es mi intensión para propósitos del tema considerar solo ciertos rasgo culturales del judaísmo que se han venido implementando en ciertas iglesias y si esto es sustentable bíblicamente.

El Antiguo Testamento como fuente histórica

El contenido veterotestamentarios incialmente fue el resultado de la tradición oral. Los padres trasmitierón oralmente a sus hijos todas las historias de sus antepasados. Querían asegurarse que las nuevas generaciones conocieran bien sus orígenes, costumbres y sus rasgos característicos… su idiosincrasia.

Posterior a la tradición oral comienza el proceso de escritura y recopilación. Moisés es quien escribe los primeros cinco libros del A.T. en aproximadamente cuatro décadas, (1445-1405 a.C). Como dato importante, recordemos que Moisés bien sabía como hacerlo ya que fue educado por los egipcios. Moisés conoció y debió dominar los sistemas de escritura de su época. Fue a Moisés que Dios entrego las tablas del testimonio (tablas de piedra en las que Dios mismo inscribe el decálogo divino) según Exodo 31:18.

La importancia de la música, y la danza

La biblia nos instruye sobre la importancia de la música y la danza como expresiones culturales significativas para el pueblo judío. El componente religioso  estaba también relacionado a muchas de sus prácticas en especial las danzas. Siendo el pueblo judío una comunidad etnoreligiosa (historia, tradición cultural y creencia religiosa compartida que definen la identidad de un pueblo), sus creencias eran un modo de vida que se reflejaba en lo que hacían. El Antiguo Testamento detalla u ofrece descripciones sobre la indumentaria y complementos que eran empleados por la mujer en la danza (Isaías 3:16-23), como también nos aporta valiosa información sobre los instrumentos que la acompañaban entre los que destacan: los panderos y el arpa (2 Samuel 6:5; Salmos 149; Salmos 150). La brillantez y apariencia ostentosa de ciertas prendas que empleaban las mujeres para la danza eran mas que un adorno, era un conjunto sonoro acompañado del movimiento del cuerpo siendo así un simbolismo de júbilo. Aunque es posible que las mujeres bailaran exótica y sensualmente en privado, la danza popular no sé hacia con fines provocativos o sensuales por lo que evitaba tales provocaciones (Éxodo 15:20; 1 Samuel 18:6-7; 2 Samuel 6: 5; Jeremías 31:13).

Matizando la liturgia cristiana con el judaísmo

Siendo la danza popular judía símbolo de júbilo, muchas iglesias— principalmente de corte pentecostés o carismático— han optado por incorporarla como parte de su liturgia arguyendo que después de todo es solo una inofensiva expresión de alegría o victoria.

Es interesante la manera en la que ciertas iglesias tratan de justificar la adopción de una práctica propia de la cultura judía. Entre las razones encontramos que algunos sostienen hacerlo porque el cristianismo surge del judaísmo, otros arguyen; que lo hacen ya que Cristo era judío, otros afirman como razón; que Israel es el pueblo de Dios y otros tratan de sostener como argumento que el hebreo es el lenguaje de Dios.  

Muchas congregaciones cristianas con este matiz mesiánico inicialmente comenzaron incorporando a su liturgia las danzas judías y posteriormente fueron integrando otros elementos del judaísmo como lo son: los atuendos, el Shofar, el símbolo de David (la estrella de David) y la incorporación de los nombres de Dios en hebreo. Pero, ¿No es esto un intento de judaizar la iglesia?… Definitivamente lo es. Sorprende que ciertos lideres supuestamente cristianos e iglesias supuestamente cristianas no se percaten de este serio error e insistan en culturizar a sus congregaciones dándoles una identidad judía y no necesariamente cristiana.

Es lamentable la falta de discernimiento en muchas congregaciones. ¿Vamos a negar que precisamente la iglesia primitiva tuvo que derribar la barrera cultural hebrea a fin de llevar el evangelio de la gracia a los gentiles de diversas tradiciones y costumbres? ¿Ignoramos que estas iglesias que incorporan a sus liturgias elementos propios del judaísmo hacen lo opuesto o contrario a lo que hizo la iglesia primitiva mientras fueron guiados por el Espíritu Santo? Muchos incluso han reemplazado poco a poco el uso de las tradiciones al griego del Nuevo Testamento ya que según ellos, el Hebreo es el lenguaje de Dios. Esto sucede por la falta de conocimiento al respecto. Si el Hebreo es el lenguaje de Dios y este debe ser el lenguaje de la iglesia cristiana hoy ¿Porqué entonces Dios decidió preservar los textos mas antiguos del Nuevo Testamento en griego? No solo esto, sino que además; esta la siguiente pregunta que debemos hacernos, ¿Porqué los apóstoles bajo inspiración divina revelaron sus nombres en griego antes de hacerlo en Hebreo? Y esto tomando en cuenta que ellos en su gran mayoría eran hebreos.

Los apóstoles fueron inspirados divinamente al escribir el Nuevo Testamento en griego (lengua internacional de la época) y no en hebreo. Unánimemente ellos emplearon los nombres traducidos al griego sin el uso de los nombres o variable de los nombres en hebreo. ¿Negaremos que lo hicieron bajo inspiración divina? Los manuscritos novotestamentarios mas importantes de los primeros siglos d.C. no fueron escritos en hebreo y afirmar lo contrario seria afirmar que todos los creyentes desde los tiempos de Jesús hasta parte del siglo XX (veinte) cometieron un serio y grave error al usar los nombres en su forma traducida, lo cual no fue así.

El apóstol Pablo tuvo que lidiar precisamente con el judaísmo y para él no era un asunto trivial y sin importancia. Luego de su conversión a Cristo el apóstol rechazo tanto las leyes como las tradiciones dominantes de la vida judía. Amonesto, confronto y alerto a los creyentes sobre los peligros del judaísmo Gálatas 1-2.  

Conclusión

  • Las danzas fueron y son una expresión cultural del pueblo judío y no tenemos un llamado respaldado por la Palabra de Dios para culturizar las iglesias no judías a fin de darles una identidad judía. Por el contrario, la iglesia primitiva guiada por el Espíritu Santo derribó las barreras culturales hebreas a fin de que los corazones de no judíos quedaran expuestos al evangelio de la gracia.
  • No existe respaldo bíblico para la interpretación de que el lenguaje de Dios es el hebreo y que por tal razón nos es impuesta la necesidad de usar en hebreo sus nombres en la liturgia cristiana. Recuerde, Dios decidió preservar los textos más antiguos del Nuevo Testamento en griego y la mayoría de los manuscritos más importantes del N.T. fueron escritos en griego y no en hebreo. Es mentira que exista alguna experiencia mística o mágica al usar los nombres de Dios en hebreo como algunos creyentes quieren hacer ver. El uso de los nombres de Dios en hebreo no nos hace mas santos como tampoco confieren poder alguno.      
  • La iglesia está para glorificar a Cristo y debe preocuparse en glorificarle a él haciendo las cosas según su voluntad revelada en vez de obrar erradamente al estar preocupada en como volverse más atractiva al mundo o a creyentes que ignoran la verdad. Urge a la iglesia de hoy estar mas dedicada al estudio serio y responsable de la sana enseñanza, por tal razón, se debe exigir una mayor preparación de quienes sirven a la grey como pastores y maestros.
  • Existen grupos mesiánicos trinitarios (que creen en Dios trino) como "Judíos para Jesús", en inglés "Jews for Jesús", que son judíos por lo cual es comprensible y aceptable que ciertos componentes culturales del judaísmo estén presentes. Organizaciones como "Jews for Jesus" deben distinguirse de "Los Judíos Mesiánicos Iberoamericanos" y su profesor Dan Ben Avraham quien hizo otra version del N.T. la cual llamo "El Código Real", una versión textual hebraica para el 2004 aproximadamente.

¿Tiene alguna pregunta? Escribanos a: preguntas@magnagracia.org

Referencias:

“Los Textos del Nuevo Testamento,”  Biblia de Estudio NVI Arqueológica, 1905; Bruce M. Metzger, The Text of the NewTestament: Its Tranmission, Corruption and Restoration. Second edition. (Oxford: At the Clarendon Press, 1968) y Randall Price, Searching for the OriginalBible (Eugene, Oregon: Harvest House Publishers, 2007), 109-126.

“Versiones,” The International Standard Bible Encyclopedia, 975-976.

“¿Cuándo fue escrito Daniel?” Biblia de Estudio NVI Arqueológica, 1422; “Los idiomas del mundo del AT,” 698; “Tablillas de arcilla ...,” 1138.

“El uso de la Septuaginta en el Nuevo Testamento,” Biblia de Estudio NVI Arqueológica, 2045.

Joan Corominas y Jorge A. Pascual, Diccionario Crítico Etimológico Castellano E Hispánico. (Madrid: Editorial Gredos, 1996), 498-499 y “Zeus,” Enciclopedia Universal Ilustrada: Europeo-Americana. Vol. 70, (Madrid: Espasa-Calpe, S.A., 1988), 1195-1196.

Tony Carnes, “A Ministry Grows in Brooklyn,” Christianity Today vol. 54:9 (septiembre 2010).

Post: 
5/4/22
 categoría
Falsa Doctrina

Más de

 categoría 

Falsa Doctrina

View All

Suscríbete al boletín y actualízate

No spam ever. Read our Privacy Policy
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.