lgunas de las preguntas que se nos ha hecho recientemente a raíz del conflicto armado entre Ucrania y Rusia es la siguiente: ¿Qué dice la Biblia sobre la guerra? ¿Está Dios en contra de la guerra?
Algunos expresan la idea de un Cristo que es pacifista usando la cita bíblica de Isaías 9:6, la cual dice: "Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz". Pero, esta cita de Isaías como objeción en contra de la guerra; ¿realmente se sostiene? Continuare el artículo considerando primeramente ciertas referencias del Nuevo Testamento dado que esta cita usada como objeción guarda relación con Cristo como mesías.
Si consideramos el contexto histórico en el que Cristo vivió, este no estuvo exento de problemas y conflictos. En la época de Jesús abundaba todo tipo de males. En el caso de los judíos; estos ansiaban ser libres del yugo romano y habían albergado la idea de que el Mesías prometido vencería las huestes romanas; obteniendo para ellos la libertad que tanto ansiaban tener de aquel sistema opresor. Es interesante como Jesús, omnipotente, quien tiene una participación activa en la historia humana, halla habitado entre los hombres en un contexto lleno de violencia y maldad, siendo el la encarnación misma de la paz. Cristo es sin duda la verdadera paz. Jesús dijo en Juan 14:27: "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo". Pero, ¿a qué paz se estaba refiriendo Cristo? El discurso publico de Cristo sobre la paz, no tenia que ver con garantizar la seguridad física de los ciudadanos que se podían sentir amenazados y su discurso tampoco fue uno de acuerdos políticos y diplomacia. El mensaje de Jesús apuntaba a la mas apremiante necesidad que tiene el hombre a causa de su perverso corazón y su estado de enemistad con Dios. Romanos 5:10-12"dice: "Cuando éramos enemigos de Dios, él hizo las paces con nosotros a través de la muerte de su Hijo. Con mayor razón ahora que somos amigos de Dios, él nos va a salvar por medio de la vida de Cristo, Además, ahora nos alegramos por lo que Dios ha hecho ya que tenemos amistad con Dios a través de nuestro Señor Jesucristo". Jesús hablaba de la "paz" como consecuencia de la poderosa restauración en la vida de las personas por medio de su sacrificio suficiente. El mensaje de "paz" de Cristo guardaba relación con su obra reconciliadora. 2 Corintios 5:19 dice: "...Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación".
Jesús nunca proclamo estar en contra de la guerra. En Lucas 3:14 leemos que hubieron soldados que mientras escuchaban a Jesús le hicieron la siguiente pregunta: "Y nosotros, ¿qué haremos? Y él les dijo: A nadie extorsionéis, ni a nadie acuséis falsamente, y contentaos con vuestro salario". Vemos que Jesús pudo haberles dicho a estos soldados que él no favorecía la guerra y que debían abandonar sus posiciones o servicio al Imperio romano. Jesús simplemente aconsejo a los soldados a no abusar de su autoridad. Recordemos, que Dios mismo ha establecido los poderes terrenales, Romanos 13:1-2 dice:"Todos deben someterse a las autoridades públicas, pues no hay autoridad que Dios no haya dispuesto, así que las que existen fueron establecidas por él. Por lo tanto, todo el que se opone a la autoridad se rebela contra lo que Dios ha instituido". Ahora bien, es importante leer también el v.3 que dice: "Porque los gobernantes no están para infundir terror a los que hacen lo bueno, sino a los que hacen lo malo". Jesús mismo al estar ante Pilato reconoce su autoridad como establecida por Dios cuando le dice: "Ninguna autoridad tendrías contra mí, si no te fuese dada de arriba (de Dios)."Jesús no condeno las acciones de Pilato, mas bien se sujeto a su autoridad sin revelarse contra ella.
En el libro de Revelaciones el apóstol Juan nos presenta en Apocalipsis 19, un escenario apocalíptico alentador para los salvos, pero, aterrador para los impíos. Según atestigua Juan por revelación divina, Cristo, según los versos del 1-8, es exaltado por los justos al hacer justicia y vengar la sangre de sus siervos. En el v.11 se nos dice: "Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea". En los vs.13 y 14 leemos:"Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS. Y los ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían en caballos blancos". Si Cristo no esta a favor de la guerra, porqué en la revelación dada a Juan es presentado como un aguerrido combatiente.
Es importante responder correctamente a estas preguntas: ¿Qué dice la Biblia sobre la guerra? o ¿Esta Dios en contra de la guerra? estando consciente de la inmutabilidad de Dios. Es decir, Dios no cambia. Esta verdad es mas que obvia en las Sagradas Escrituras: "Porque yo Jehová no cambio, [...]", Malaquías 3:6. Lea también Santiago 1:17,"...con el cual no hay cambio ni sombra de variación".
A la luz de las verdades antes expuestas; consideremos ciertos pasajes sobre el tema de la guerra en el Antiguo Testamento.
- Números 31:2-4: “Haz la venganza de los hijos de Israel contra los madianitas […]”.
- Deuteronomio 20:16-17: “Pero de las ciudades de estos pueblos que Jehová tu Dios te da por heredad, ninguna persona dejarás con vida,17 sino que los destruirás completamente: al heteo, al amorreo, al cananeo, al ferezeo, al heveo y al jebuseo, como Jehová tu Dios te ha mandado; [...]".
- 1 Samuel 15:18: "Y Jehová te envió en misión y dijo: Ve, destruye a los pecadores de Amalec, y hazles guerra hasta que los acabes".
Otra posible objeción a pesar de toda esta evidencia bíblica, podría ser el sexto mandamiento "no matarás", Exodo 20:13. Podríamos suponer que la guerra es una contradicción a este mandamiento divino. Pero, al hacer el debido ejercicio exegético veremos que en el léxico hebreo"no mataras"; significa realmente,"no asesinaras". Asesinar es tomar de manera premeditada e inmoral la vida de otro. Cabe señalar, que Dios no esta en contra de la defensa propia y que la misma es legítima. Es importante estar conscientes que Dios valora la vida humana ya que fuimos creados a su imagen y semejanza. Por eso en la Biblia encontramos principios éticos y morales sobre el trato a nuestros parientes y semejantes. En Mateo 7:12 leemos que Jesús mismo expreso que debemos tratar a los demás así como deseamos que nos traten a nosotros. DIOS ES AMOROSO Y EN GRAN MANERA BONDADOSO. El hecho de que Dios no este en contra de la guerra, no hace a Dios un ogro. Lea: Nehemías 9:31; Isaías 55:7; Salmo 25:6-7; Efesios 2:4-5.
Dudas o preguntas respecto a este u otros temas, escribanos a: preguntas@magnagracia.org