as expresiones del reguetonero "Farruko", cuyo nombre de pila es, Carlos Efrén Reyes Rosado, han provocado un mar de criticas entre sus fieles seguidores y aquellos que no necesariamente siguen al artista urbano. Pero, ¿Cuáles fueron las expresiones o declaraciones del reguetonero qué le han ganado la desafección de unos y elogios de otros?
Durante el concierto que tuvo lugar en el FTX Arena de Miami, Florida, conocido también, como el American Airlines Arena y con capacidad para unas 21,000 personas; "Farruco", ante su audiencia, juzgo como negativas las letras de sus canciones. Esto fue lo que dijo:
“Yo no sabía el mensaje que yo estaba diciendo en mis canciones”. "No importa lo que pase un tu vida, Dios te ama”.
"Farruco", abiertamente afirmo haber reconocido a Dios como su único salvador y que su proceso de sanidad había iniciado cuando fue lanzada su producción "La 167"para el año 2021. La noche del concierto el artista urbano revelo que había tenido un encuentro con "Papá Dios" y que a raíz de esa experiencia su vida fue transformada. El artista, esa misma noche, hizo las siguientes declaraciones:
“Con todo lo que ha pasado en mi vida puedo decir que Dios está bregando conmigo. Todos somos pecadores lo dice la Biblia, aquí no hay ninguno bueno. Si a mí me recogió siendo infiel, soberbio… distante de mis hijos… Tú sabes que yo no me siento orgulloso de eso. Sabe Dios a cuántos de sus hijos les hice daño (...) Y hoy en día me paro como un varón a decirles que me perdonen como ser humano porque el amor empieza por el perdón”.
José "Pompi" Vallejo, de Mr&Mrs Entertainment, hizo que la experiencia trascendiera el contexto mismo del lugar del concierto esa noche dando a conocer la misma en su cuenta de Facebook. Vallejo en su publicación de facebook manifesto lo siguiente:
“En todos mis años en la música nunca me había sentido tan seguro de estar en el lugar correcto! Definitivamente una noche histórica en el más grande sentido de esa palabra!! Dios es bueno !! #Diostienetodoprevisto @farruko”.
A pesar de todo el éxito y la fama de "Farruko", el mismo hizo pública su experiencia de agobio al manifestar la gran carga que llevaba como artista y ser humano. Al respecto estas fueron sus palabras:
“Yo sufro de ansiedad. Lo que pasa es que yo no lo he dicho, y es fuerte porque la posición donde yo estoy, mi negocio, la fama no es fácil y uno como ser humano tiene mil fallas. Lidiar con lo que es el traje de artista y lo que tú eres como persona son dos cosas que no mezclan, y uno tiene muchas batallas internas”, reflexionó en esa ocasión. “Por eso cada vez que tengo la oportunidad de hablar, de expresarme frente a una cámara, trato de tocar estos temas y llevar un consejo, porque mucha gente no tiene las herramientas, o gente que le hable, o quizás no tienen cómo identificarse”.
Habiendo reseñado parte de lo acontecido esa noche en el concierto de "Farruco", quiero dar mi humilde opinión al respecto; como cristiano, como pastor con quince años de experiencia y como estudioso de las Escrituras.
Respecto a la conversión
La experiencia confesa de la salvación hecha por un recién converso, es un testimonio personal que el nuevo creyente debe hacer público conforme a las Escrituras, pero, que no necesariamente obliga a que otros cristianos crean que tal experiencia ha sido real inmediatamente. Quiero ser enfático en esto; ningún cristiano debe sentirse obligado a creer u aceptar el testimonio personal que alguien hace público apresuradamente. El cristiano puede alegrarse por la confesión pública hecha por un recién converso, pero a su vez; no debe tomar ligeramente el asunto de la salvación. No podemos permitir que las emociones afecten nuestra capacidad de ser juiciosos y mucho menos en lo que respecta a un tema tan importante como el de la salvación. La salvación es, por decirlo de alguna manera, medible y demos tener mucho cuidado de no alimentar falsas expectativas.
Indicadores bíblicos que sirven para cuestionar si se es salvo o no
Antes de proseguir con algunos de los indicadores bíblicos, sería bueno considerar la siguiente pregunta, ¿Esta bien que el creyente se cuestione si es de la fe o no? quiero decir; si es verdaderamente salvo o no lo es. En 2 Corintios 13:5 encontramos una respuesta y esta lee como sigue: "Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?". A la luz del texto definitivamente, es aconsejable y sugerente que un creyente se examine para tener la certeza de que su experiencia de conversión ha sido genuina. Esto no solo es aplicable al mismo creyente, sino que la comunidad de fe —en especial el cuerpo de ancianos— debe reconocer su responsabilidad, al instruir y discipular bíblicamente a los nuevos creyentes, siendo lo suficientemente madura para juzgar sus creencias y acciones conforme a la verdad. Estos indicadores son varios y de suma importancia por lo antes comentado. He procurado incluir los siguientes en orden de prioridad.
¿Cuáles son estas verdades bíblicas que podemos usar como indicadores para conocer si estamos en la fe o no?
1. La fe centrada en Jesucristo. Es imposible que alguien que afirme ser creyente pueda ejercer la fe en Jesús si no tiene plena certidumbre de que Jesús es real y a su vez manifieste una disposición de perseverar en su verdad como su discípulo, Hechos 4:10-12; Juan 14:15. Esto es mas que simplemente asentir o repetir una oración sugerida por un ministro. Es mas que simplemente simpatizar con el evangelio. Todo el que profesa ser cristiano se debe preguntar, entre otras cosas, ¿Es correcta la idea que tengo sobre el carácter de Cristo?.
2. La Comunión con Cristo. Consideremos 1 Juan 1:6-7: "Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado".
Alguien que ha tenido una verdadera experiencia de salvación, deseara estar en comunión con Cristo comenzando a aborrecer las tinieblas. Ese contraste entre la luz y las tinieblas resultara mas que obvio para el cristiano. En su sentido metafórico "la luz" alude al estilo de vida justo y bondadoso, mientras que "las tinieblas" u "oscuridad" aluden al pecado y la maldad. Al cristiano se le ha provisto la Palabra de Dios que lo hace sabio, como la fuerza y poder del Espíritu Santo, para amar y seguir lo justo, bueno y correcto según lo ha establecido Dios.
3. El Amor por la Palabra de Dios. Quien ha sido salvo por el poder de Cristo deseara guardar sus mandamientos. 1 Juan 2:5 dice: "pero el que guarda su palabra, en este verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él". Hebreos 4:12 dice: “La palabra de Dios es viva y eficaz”, por tal razón su Palabra es en gran manera activa. El Espíritu Santo persuade al creyente sobre la importancia de las Sagradas Escrituras por varias razones, todas ellas vitales:
- Dan testimonio de Jesucristo. Juan 5:39. Juan 5:39 dice: "Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; [...]. La Palabra entre otras cosas relevantes, manifiesta la Supremacía de Cristo (su absoluta autoridad y divinidad) así como su obra redentora.
- Es el alimento espiritual del cristiano. En Mateo 4:4 Jesús dijo: “Escrito está: ‘No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios’”. En 1 Pedro 2:2-3 leemos: “Desead, como niños recién nacidos, la leche de la palabra dada sin engaño, para que por ella crezcáis para salvación, si es que habéis gustado lo bueno que es el Señor”. La Palabra de Dios robustece nuestra fe y esperanza en Cristo, así, como también; nos hace capaces de discernir entra lo verdadero y falso; entre lo santo y lo profano.
- Nos hace aptos para servir según el grado de fe y don dado por Dios. En 2 Timoteo 3:16-17 dice: “Toda la Escritura es dada por el aliento de Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea cabal, enteramente equipado para toda buena obra”.
4. La necesidad de tener compañerismo con otros creyentes. 1 Juan 1:3 dice: "lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo". El cristiano persevera en la fe formando parte de una comunidad de creyentes. Es el plan y propósito de Dios que el cristiano viva en comunión con aquellos que juntos invocan el nombre del Señor. El creyente debe ser miembro de una iglesia local y debe estar sujeto a otros cristianos, así, como reconocer la dignidad y misión del cuerpo de ancianos de su iglesia. El cristiano como miembro debe comprometerse con su iglesia local, estando dispuesto a servir a los demás y procurando gozar de buen testimonio tanto en el contexto de su iglesia como en su comunidad.
El corazón duro e incredulo
Tristemente muchos tienen en poco el mensaje de Dios. Hacen mofa y ridiculizan al creyente. Este también fue el caso de esa noche y días siguientes al concierto de "Farruco". La personas solo querían divertirse, solo querían saciar sus apetitos desenfrenados. Los pecadores aman el pecar y no quieren humillar sus corazones ante Dios, aborrecen el consejo de la Palabra de Dios. Entristece, ver como la conciencia del hombre se ha encallecido a causa de sus maldades. El hombre a perdido la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo. Vive atesorando lo malo como si fuera lo bueno. Me parece escuchar al apóstol Santiago tronar con gran celo e indignación cuando leo Santiago 4:4: "¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios". Aclaro, que esta cita hace referencia a lo vil y pecaminoso, a todo lo que se opone, resiste y esta en contra de la voluntad revelada de Dios . No tiene que ver con el goce sano de las playas o lo creado por Dios para el deleite de sus criaturas.
Conclusión
Es Dios quien salva y el necesitado de salvación (el hombre caído creado a imagen y semejanza de Dios). En 2 Timoteo 1:9 leemos: "quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos [...],
Este favor concedido por Dios desde antes de la fundación del mundo, esta disponible para todo aquel que cree en Cristo. Juan 3:16 dice: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna". Marcos 16:16 dice: "El que crea y sea bautizado será salvo; pero el que no crea será condenado". Esta salvación no se aplica automáticamente a todos los humanos por el hecho de Cristo haberse ofrendado en la cruz, sino, que el que quiere salvarse debe confesarle mediante la fe con genuino arrepentimiento, Hechos 17:30-31 dice: "Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos".
No hay dudas de que Dios quiere que los hombres sean salvos. 1 Timoteo 2:4 dice: "el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al pleno conocimiento de la verdad". Tito 2:11-14 comienza diciendo: "Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres [...]
Si el deseo de Dios es salvar a los pecadores de la condenación eterna... Y TODOS SOMOS PECADORES SIN ECEPCIÓN SEGÚN ROM. 3:10-18; entonces, no me sorprende si Dios ha salvado a "Farruco". Oro que así haya sido. Seamos pacientes esperando ver cuan consistente y perseverante es su fe.
Foto sacada de: stringfixer.com/tags/farruko