ste no pretende ser un mensaje exhaustivo tomando como base el Salmo 19. Recomiendo el uso o empleo de diversas fuentes de autores confiables en conjunción con este artículo para su examinación y mejor provecho del tema en cuestión.
¿Has pensado alguna vez en la capacidad e influencia que tiene la música? La música es capaz de evocar imágenes como también es capaz de reforzar ciertas emociones. Cuando te encuentras escuchando música esta despierta en tu interior ciertas emociones o sensaciones que muchas veces provoca —se podría decir— una especie de catarsis emocional, y ciertos recuerdos son de alguna manera estimulados, ya sea de cosas agradables como no tan agradables que has vivido.
Cuando hablamos de la música es difícil no pensar en su manera armoniosa de conquistar. Muchas veces lo que mas nos atrae de la música son sus patrones instrumentales y combinaciones armoniosamente melódicas. La música ha sido por años un medio poderosamente efectivo de comunicación siendo muchas veces su lenguaje uno de odio, amargura, guerra, rebelión, tristeza, alegría, paz o amor. ¿Sabias que Dios también decidió revelarse al hombre y comunicar a este su verdad de una manera asombrosa, armoniosa y cautivante? Dios en su soberanía decidió emplear la creación, las Sagradas Escrituras y el alma del ser humano como medios o instrumentos mediante los cuales glorificarse dando a conocer su absoluta y eterna verdad.
El Salmo 19, por ejemplo, entre otras cosas importantes que pudiéramos recabar, expone nítidamente la condición pecaminosa del hombre y como, a causa del pecado, el hombre rebelde se niega escuchar a Dios, quien, a pesar de la rebelión humana, por puro afecto y gracia continúa hablándoles. Según este Salmo 19 Dios se comunica:
1. Mediante la creación
En teología esto se conoce también como la “revelación natural”. A través o mediante las cosas creadas Dios manifiesta (hace visible) su sabiduría, su poder… y claro esta, también su gloria.
Hay personas que sostienen que es irracional creer en Dios. Todo cristiano bien fundamentado sabe y sostiene que es todo lo contrario, pues Dios es el fundamento de la racionalidad. Es interesante que muchas mentes brillantes y fascinadas tanto con el universo como con la ciencia sostuvieron, creyeron, en un orden racional capaz de entenderse. Podríamos considerar, por ejemplo: a Nicolaus Copernicus, astrónomo y matemático, a Johannes Kepler, matemático, astrónomo y astrologo, a Galileo Galilei, quien fue astrónomo, físico e ingeniero, incluso el tan renombrado e influyente científico Isaac Newton, quien fue también un destacado matemático, físico, astrónomo, teólogo y escritor. Estos creyeron que detrás de la complejidad del universo existía un orden racional y sobre todo comprensible.
A pesar de ello, algunas personas tratan de sostener que Dios no puede ser real por el simple hecho de no mostrarse o hacerse visible. En una ocasión le preguntaron al Dr. John Carson Lennox que la metería es observable, ¿pero y Dios? Su contestación fue la siguiente:
“¿Que entendemos por observación? ¿Es acaso ver algo a través de un telescopio? La observación no solo se reduce a un fenómeno óptico. Es apreciar la evidencia de algo. ¿Nunca has observado la gravedad, ¿Pero crees que existe? Nunca observas a los átomos, ¿Pero crees que existen? Nunca has observado un pensamiento, ¿Crees que existen?”
En Romanos 1:20 leemos lo siguiente: “Porque desde la creación del mundo, sus atributos invisibles, su eterno poder y divinidad, se han visto con toda claridad, siendo entendidos por medio de lo creado, de manera que no tienen excusa”. La ciencia, contrario a lo que algunos sostienen, no esta en pugna con las verdades bíblicas. Ciertamente, el problema es que aun en el presente posmodernismo, existen personas que han echado mano de la ciencia —en especial teorías— convirtiéndola en su religión, en su credo y artículo de fe.
Muchos se concentran en estudiar las leyes naturales dejando fuera de toda ecuación a Dios. El salmista contemplaba las maravillas del cielo, así como de la tierra y veía a Dios. Dios esta en constante comunicación tanto de día y noche, pero al parecer el pecador no le escucha. Hablar de el universo—una entidad tan compleja— así como hablar de los universos posibles mas allá del nuestro, nos obliga a considerar un Creador y Sustentador de todas las cosas, considere el Salmo 65:9 el cual dice: “Con tus cuidados fecundas la tierra, y la colmas de abundancia. Los arroyos de Dios se llenan de agua, para asegurarle trigo al pueblo. ¡Así preparas el campo! El Salmo 145:16 dice: “Abres tu mano, Y colmas de bendición a todo ser viviente”. Considere también, el Salmo 104 y Hebreos 1:3.
Existen diversas teorías entre las cuales, hay una que sostiene que el universo experimento, evoluciono de la nada y se ordeno por si mismo, pero esto es simplemente insostenible. El nuevo ateísmo procura que las personas crean que los cristianos son personas incultas, por lo cual muchos tildan a los cristianos de ignorantes. Sin embargo, los prejuicios en contra de quienes sostienen su creencia en el Dios de la Biblia no siempre prevalecen. Desde el surgimiento de la ciencia que aconteció temprano en la edad moderna y que se le conoció como “la revolución de la ciencia” cuyos aportes fueron cambiando las visiones antiguas, tenemos registro histórico de eminentes científicos cristianos hasta el presente siglo. La historia revela que han existido científicos creyentes desde el siglo XII (siglo 12) hasta nuestros días. Uno que a mi juicio destaca entre los científicos de este tiempo es el Dr. John Carson Lennox. John Carson Lennox es un matemático irlandés especializado en teoría de grupos, filósofo de la ciencia y apologista cristiano. Es profesor emérito de Matemáticas en la Universidad de Oxford y miembro emérito de Matemáticas y Filosofía de la Ciencia en el Green Templeton College de la Universidad de Oxford, también es escritor. Puede encontrar la lista de científicos creyentes accediendo a:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cient%C3%ADficos_e_investigadores_cristianos#Actuales
Me pongo a pensar en lo que acontece mientras la tierra gira en su propio eje, cuando se pone esa gran lumbrera, el sol y cuando este se oculta. Cundo se pone el sol trae claridad debido a su luz, pero cuando se oculta y cae la noche, nos visita la oscuridad. Así amado lector, Dios mediante la naturaleza esta predicando, pregonando todo el tiempo —llamémoslo un lenguaje universal— y lo interesante es que este mensaje empieza como la luz del sol con intensiones de iluminar o proveer luz, pero pronto pasa a la oscuridad. Así pienso en como Dios nos comunica lo que es estar sin Dios o vivir sin él. Considero que mediante este lenguaje Dios también expresa que debido al pecado el hombre esta bajo su ira. Si considera las estaciones del año estas interesantemente tienen un invierno al que le precede una primavera, siendo así año tras año. En Romanos 1:18-32 Pablo expone acerca de la culpabilidad del hombre debido a sus pecados. Culpabilidad que solo merece la pena máxima, muerte eterna. En este punto, es importante que el pecador entienda que “perecer” conforme lo expresa Juan 3:16, no se refiere a la manera cotidiana en la que acostumbramos su uso, no tiene que ver con la aniquilación o cese de la existencia humana, sino a la existencia por toda la eternidad en condenación y tormento eterno como declara Romanos 6:23, “la paga del pecado es muerte eterna”.
2. Dios también se comunica mediante las Sagradas Escrituras (La Biblia)
En teología esto se conoce también como la “revelación especial”. Esto es la manera en la que Dios sobrenaturalmente dotó a los escritores de las Sagradas Escrituras para que se llevase a cabo un singular registro que contuviese el mensaje divino que seria dado a conocer a la humanidad. Es importante destacar que Dios uso tanto la personalidad como el estilo de cada autor sin que esto alterara en lo absoluto el divino mensaje. Por eso una definición apropiada para inspiración seria su traducción literal del griego “exhalada por Dios”.
A partir del verso v.7 el salmista habla sobre la ley de Dios. Por una parte, tenemos la manera asombrosa en la que Dios se expresa a través de los cielos y la tierra para hacer notoria su gloria y ahora tenemos la manera en la que Dios habla a la humanidad a través de las Escrituras manifestando así su gracia. Al pensar en la ley de Dios, en la Palabra de Dios, quiero traer a su consideración lo que la Biblia es según él salmista. El salmista declara que:
La perfecta ley. Esto quiere decir que es confiable, fiel y sin error. Tristemente algunos teólogos, así como supuestos creyentes, afirman que solo parte de la Biblia es inspirada. Daniel Fuller por ejemplo, sostenía que solo aquellas cosas relacionadas a aspectos soteriológicos (sobre la salvación del alma) debían considerarse como inspirados, y que los temas relacionados a la botánica o geología no debían considerarse, ya que, según su criterio, la intención primordial de Dios es hacernos sabios para la salvación. Esto por supuesto, no es una total inherencia bíblica pues mas bien se esta limitando la inherencia de Las Sagradas Escrituras, restando autoridad a la Palabra de Dios. Este tipo de posturas es un ataque directo y sumamente peligroso a lo cierto y verdadero que sostiene la total inerrancia de Las Sagradas Escrituras. Como cristianos debemos estar claros que solo la Biblia, en su integridad, es la autoridad que establece el evangelio del Señor Jesús y por consiguiente es la verdadera autoridad divina y norma de fe y conducta para los cristianos. Considere los versículos.
El testimonio fiel. El testimonio es fiable ya que no hay riesgo alguno de sufrir engaño. La Palabra de Dios como su testigo al hombre de lo que es verdadero y correcto, es permanente como firme y no puede sufrir alteración alguna, v.89.
El precepto es recto. Precepto significa o quiere decir “estatuto”. Estos estatutos son reglas o normas para la vida diaria que nos exhortan a la obediencia a Dios y traen gran bendición. Por supuesto, que el evangelio es mas que solo mandamientos que obedecer y plantea la necesidad e importancia del goce que deriva de una genuina y personal relación con Jesús, pues sus mandamientos no son un yugo pesado, y su carga jamás supone un fastidio al hombre como la que imponían los lideres religiosos de su época, Jesús mismo declaro al respecto que ligera era su carga, pues satisface y alegra el corazón redimido, vea Mateo 11:30.
El mandamiento es puro. Cuando se hace referencia al mandamiento y se afirma que este es puro, lo que significa es que el mandamiento no puede inducir al hombre a pecar.
Podríamos resumir que la Biblia es un gran tesoro de riqueza incalculable, inigualable e inagotable. Según lo expresa el mismo Salmo 119:103 “La Palabra de Dios es mas dulce que la miel”. No necesitamos proveernos de las cosas artificiales de este mundo para encontrar satisfacción ya que todo cristiano espiritual sacia su apetito espiritual con la Bendita y Eterna Palabra de Dios. No podría ser de otra manera ya que solo y únicamente la Palabra de Dios puede: Convertir (Salmo 23:3), hacer sabio (Salmo 119:97-104), Traer regocijo (Jer. 15-16), Alumbrar (Salmo 119:105,130), Enriquece (Pr. 3:13-15), Satisface las apremiantes necesidades del alma, Advierte previniendo el pecado y exhortándonos a seguir por la senda de la obediencia a Dios, Recompensa al que hace según lo indicado en ella. Stg. 1:25 dice: “Este será bienaventurado en lo que hace”.
3. Dios también habla al alma
Cuando leemos Jeremías 17:9 se nos dice que “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?. En otras palabras, se nos advierte que no podemos confiar en lo absoluto en nuestro corazón ya que no podemos comprenderlo. Esto debido a la manera en la que fuimos afectados por el pecado. Siendo así, necesitamos vernos en el espejo de la Palabra para que nuestros pecados sean manifiestos a nosotros, como expone genialmente Stg. 1:22-25. Según la experiencia del salmista en el Salmo 119:23-24, podemos leer acerca de su solicitud a Dios de conocer los pecados que para él estaban ocultos o que eran secretos. Es importante aquí señalar que la ley del A.T. proveía para los pecados cometidos por ignorancia o desconocimiento Lv 4—5, Nm. 15:22. Para lo que ciertamente no había sacrificios era para los pecados que fuesen considerados como atentar contra la autoridad. Cualquier disposición a violentar el mandamiento conocido o desacato, por las razones que fuese como se expone en Nm. 15:30-31. David es un ejemplo digno de emular sobre este particular, ya que pide a Dios ser limpio de los pecados ocultos como también solicita ser librado de cualquier tipo de abierta rebelión a los mandamientos expresados en la ley de Dios.
La meditación en las verdades expuestas por Dios en su Palabra —que es representado en este Salmo 19:12-14 como un músico que rasga las cuerdas de su arpa—sugerentemente nos podría permitir formularnos una pregunta como está, ¿Controla Dios la música de nuestro corazón? Si usted ingiere la Palabra de Dios y la hace parte de su ser interior entonces afirmativamente Dios controla la música de su corazón. Sin escasa experiencia en el campo misionero y casi catorce años de pastor principal, le sugiero que considere detenidamente el verso 14 del Salmo 19 el cual dice: "Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, Oh Jehová, roca mía, y redentor mío.” Ahora le sugiero que procure que todos los días de su existencia este en sus labios y su corazón todo el día.