eer Hebreos 4:14-16. Otros versículos claves: Marcos 10:34: 34, Marcos 9:31: 31, Mateo 12:40: 40, Lucas 23:54: 54, Juan 3:16-17: 16, 1 Pedro 2:24: 24.
A Jesús se le acusa de desobediente primeramente por estar en contra del Sanedrín que era un tribunal compuesto por un grupo de colegiados que integraba sabios expertos en asuntos relacionados al Talmud. Los miembros de la nobleza judía (antiguo judaísmo) y expertos del talmud acusaron a Jesús de violar la Ley Mosaica. Jesús a quien se le imputo esta violación, acusado también de provocar tumultos y de supuesto interés de sublevación con fines de derrocar el gobierno es presentado a las autoridades romanas.
Según las normas judías de aquella época Jesús debía pagar con pena de muerte por dicha violación, pero el problema era que las sanciones capitales solo podían ser ejecutadas por la regencia. Interesantemente, cuando se consideran los delitos tanto religiosos como políticos, tenemos que estar consientes del derecho aplicado por los romanos a los territorios que habían conquistado. Se supone que las imputaciones hechas por el sanedrín debían concordar con las acusaciones de las autoridades romanas. En el caso de Jesús no se ciñeron a las normas o derechos aplicados, sino que manteniendo las mismas al margen eran obvias las intenciones de hacer daño a Jesús. El gobierno permitía que un malhechor podía ser juzgado en el territorio donde habían ocurrido los hechos ilícitos. Por esta razón Poncio Pilatos refirió el caso a Herodes Antipas quien tenia autoridad en Galilea y Nazaret. En este punto, Herodes entendiendo que Jesús era un escarnecedor declina la gestión de Pilatos y se lo devuelve recomendando el escarnio publico.
Antes de proseguir, me gustaría aclarar que es un escarnio. En el escarnio, la intención era humillar públicamente al acusado, un acto sumamente humillante de desprecio moral cruel jamás podría considerarse un método disciplinario eficaz. Jesús llevado al patíbulo y allí fue puesto en un cepo de madera con forma de “Y” para ser azotado y humillado. Cabe señalar que, aunque el azotar era permitido en los tiempos de Jesús no tenia base en la Ley. Los judíos mayormente se habían acostumbrado a la vara Dt. 25:2, 3 y conforme a la ley era un medio correctivo y no cruel ni vengativo. Eso no paso con Cristo a quien estando en el patíbulo, podríamos decir, deformaron físicamente prácticamente dejándolo casi muerto e irreconocible. La ley judía indicaba que la cantidad de azotes no debía exceder los 39 y que estos se determinarían según la violación del infractor. En el caso de Jesús estoy mas que seguro que no paso así y que fue golpeado hasta que los soldados quedaron exhaustos. Luego, sabemos como los despiadados soldados se pusieron creativos con Jesús llevando el escarnio a otro nivel empleando una corona de espinas y hasta un manto real mientras le vitoreaban burlona y fingidamente actuando como súbitos.
Caifás, había presionado a Pilato de este proceder y no basto, pues quería asegurarse que se había desecho de Jesús. Por tal razón una vez Pilato se lava las manos, aprovecha y le persuade que se le conceda un plebiscito, lo cual era una vía legal para que el pueblo decidiera el destino final del infractor, en este caso tratándose de Jesús él nazareno. Pilato aprovecharía que en la fiesta pascual era costumbre del gobernador dejar que un preso fuera puesto en libertad. Así, el pueblo tendría en su poder la elección de ese preso que querían ver en la libre comunidad. Aprovechando el momento el gentío que se agolpo casi al unísono solicitaban la liberación de Barrabas mientras acusaban a Jesús para que este fuese crucificado.
He tratado de condensar en un breve escrito hechos bíblicos, innegables y por supuesto corroborables que pueden ser desenterrados por todo aquel que lo necesite. Mas allá de las narrativas bíblicas que deben ser la primera fuente siempre a consultar como cristianos, estos hechos históricos han sido recogidos por muchos escritores incluidos historiadores. No seria una exageración afirmar que casi un tercio de la humanidad no considere siquiera necesario que abunden las pruebas acerca de Jesús para creer que existió y fue reconocido como Mesías. Aun si dejáramos de lado las limitaciones del terreno privado de las creencias para extendernos al basto territorio de investigación que desentierra interesantes evidencias tanto históricas como científicas. Créame, a juzgar por los datos bíblicos, históricos y científicos, esta no es una leyenda, no es una historia fabricada como “El señor de los anillos”.
Existe un interesante consenso de parte de académicos que debe llamarnos la atención y que no solo acoge historiadores cristianos sino también no cristianos siendo mencionado Jesús en escritos tanto judíos como romanos. Entre obras destacadas podría sugerirle: al historiador fariseo Flavio Josefo y su obra “Antigüedades judías” de la cual puedo adelantarle la siguiente e indiscutible referencia “hermano de Jesús que se llamó Cristo”. Escritos posteriores de aproximadamente dos décadas en los cuales se escribió de Jesús tenemos los escritos de los romanos Plinio y Tácito. El escritor Tácito proveyó en sus escritos detalles interesantes sobre Jesús afirmando que este fue ejecutado por mandato del emperador Tiberio, gobernando Poncio Pilato en Judea. En definitiva, la amplia información histórica sobre la existencia y obra de Jesús es abrumadora. Hasta ahora podría decirse y no creo que me equivoque al respecto, que tanto historiadores como arqueólogos bien formados duden de la existencia de Jesús. Tratar de insistir en lo contrario habiendo tanta evidencia seria necedad. En el campo de la arqueología por supuesto que los restos físicos de Jesús son inexistentes, pues sabemos que resucito. No hay pruebas arqueológicas directas de Jesús y las no textuales comenzaron aproximadamente en el año 189 o 200. Interesantemente son abundantes los supuestos fragmentos relacionados a la cruz encontrados y dispersos en Europa tanto que Juan Calvino escribió para el 1543 aproximadamente, que ellos bastarían para llenar un barco.
Sobre el aspecto científico seria prudente preguntar principalmente a los ateos y filósofos que hacen de la ciencia su articulo de fe, si esta puede concebirse como la fuente mas fiable a partir de si misma. ¿Es la ciencia la fuente suprema para el saber y todo lo que estudiemos debe verse en plena sujeción a ella? Algunos insisten en que toda realidad debe ser explicada mediante conceptos científicos, pero pensar de esta manera tarde o temprano levantara interrogantes, pues no hay manera en la que se pueda afirmar que esta teoría sea científicamente demostrable, de esta manera nos damos cuenta de que en realidad se trata de una premisa no científica mas bien filosófica. Si realmente todas las cosas deben sujetarse al estricto marco de los procederes científicos, ¿No debería la ciencia entonces ser capaz de poseer un conocimiento completo de todo y poderlo explicar mediante datos científicos? Como cristiano creo que el teísmo provee el terreno para la labor científica.
Han sido muchos los científicos cristianos que de alguna manera han aportado a este tema en cuestión. Entre ellos científicos católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes. Figuran entre ellos: Erwin Schrödinger, Georges Lemaître, Richard Smalley, Robert Andrews Millikan, Carlo Rubbia, William Daniel Phillips, Heinrich Rudolf Hertz, Arthur Peacocke, entre otros.
En este día que conmemoramos el vía crucis y muerte de Jesús. Consideramos los sucesos históricos como objeto de análisis y sobre todo de profunda reflexión. Para ello no debemos estudiar estos sucesos empleando los criterios del mundo pues no pueden ser entendidos de esa manera. Mas bien sean considerados a la luz de las verdades bíblicas, principalmente a la luz del evangelio y sus verdades acerca de los valores del reino de Dios.
Jesús era inocente, no cometió delito alguno, sin embargo, fue tratado como un criminal dando cumplimiento al designio divino. Claro que Judas, los lideres que falsamente le acusaron, los soldados que lo humillaron y maltrataron son responsables ante Dios, así como Caifás, Pilato y Herodes también. Pero no debemos perder de perspectiva el plan soberano de Dios y como orquesto las cosas para dar cumplimiento cabal a su propósito redentor mediante el cual salvaría a los escogidos (quienes creerían en su suficiencia) del pecado y la muerte. Considere las siguientes citas: Efesios 1:4, Juan 6:44, Efesios 2:11, Juan 15:16, Mateo 26:28, Juan 3:15, Efesios 2:8, Romanos 10:9, Juan 3:15, 1 Timoteo 2:4, Juan 3:16.
Cosas en las que debemos reflexionar hoy viernes santo
- Dios es santo; nosotros somos pecadores.
- Dios es fiel; nosotros somos ambivalentes.
- Dios es eterno; nosotros somos mortales.
- La necesidad de un mediador cuya justicia satisfaga plenamente la demanda de un Dios Santo y Justo.
- Que mediante Jesús los salvos fueron comprados a precio de sangre inocente.
- Que la salvación no es automática aplicándose a todo ser humano, sino que solo son salvos quienes por obra y gracia de Dios reciben la capacidad de poder creer en su suficiencia para el perdón de todos sus pecados procediendo en arrepentimiento y fe.
- Que debemos proclamar con ardiente pasión las verdades expuestas en el evangelio entendiendo que nos fue dada la encomienda de anunciar las buenas nuevas de salvación a lo hombres.
- Estar dispuesto a soportar la persecución que puedan sobrevenir como consecuencia de nuestra fidelidad a Dios.
- Mantener el perfecto vinculo de la unidad todos los que son de Cristo.
- Que la cualidad distintiva de Dios lo es el Amor.
Oración sugerida
Señor Jesús, son muchas las almas que tienen la urgente necesidad de ti. Te pido que para que sintamos el llamado de urgencia de parte tuya para que animados y alentados por tu verdad y tu Espíritu aprovechemos todos los medios de comunicación posibles en medio del toque de queda para que el mensaje glorioso del evangelio siga llegando a mas personas. Solo tu puedes adelantar tu causa según tú prerrogativa divina. Que no desmayemos y seamos fortalecidos en tu presencia donde hay plenitud de gozo entendiendo que jamas seremos desamparados por ti. !Amén!